Escuela de Natación


CURSOS DE NATACIÓN (CARACTERÍSTICAS)
  • 1. ¿PARA QUÉ EDADES?
    • Niños/as (desde los 3 años).
    • Jóvenes.
    • Adolescentes.
    • Adultos.

  • 2. ¿QUÉ DÍAS?

    Nuestros cursos se desarrollan los fines de semana pudiendo elegir 1 o 2 días a la semana:


    • OPCIÓN A: 1 día a la semana a elegir entre sábado (mañana), sábado (tarde) o domingo (mañana).
    • OPCIÓN B: 2 días a la semana a elegir entre sábado (mañana), sábado (tarde) o domingo (mañana).
  • 3. ¿CUÁNTO DURAN LAS CLASES?

    45 minutos

  • 4. TIPO DE CURSO/NIVEL

    Contamos con cursos específicos de iniciación, perfeccionamiento y mantenimiento.


    - Todos los cursos cuentan con sus propios niveles en los que ir creciendo, aprendiendo y mejorando. En cada nivel se trabajan una serie de objetivos mínimos a conseguir:

    • INICIACIÓN: Nivel 0, 0+,1 y 2.
    • PERFECCIONAMIENTO: Nivel 3 y 4.
    • MANTENIMIENTO: En este nivel se perfeccionan los estilos ganando resistencia en distancias más largas.

    El pingüino es el animal que nos representa, por lo que cada nivel representa un pingüino concreto y unos objetivos a trabajar específicos.


    *Con los más pequeños se trabaja, principalmente, la adaptación al medio acuático y la supervivencia para que puedan, así, desenvolverse en el agua con confianza y seguridad. Conforme los niños/as van avanzando, los objetivos van cambiando hasta llegar a los niveles relativos al perfeccionamiento de los diferentes estilos de la natación.


    *Lo mismo sucede con los adultos, aunque no siguen los objetivos y niveles anteriormente descritos.


  • 5. METODOLOGÍA

    - Aprendizaje, diversión y seguridad son los tres elementos clave en nuestras clases.


    - En los primeros niveles de iniciación se busca el aprendizaje a través del juego. El juego sigue estando presente en los siguientes niveles, pero de diferente manera, ya que se requiere de trabajo específico en el aprendizaje de la técnica de los diferentes estilos.


    - Con los más pequeños se trabaja, principalmente, la adaptación al medio acuático y la supervivencia para que puedan, así, desenvolverse en el agua con confianza y seguridad. Conforme los nadadores/as van avanzando, los objetivos van cambiando hasta llegar a los niveles relativos al perfeccionamiento de los diferentes estilos de la natación.


    - A pesar de ser clases grupales, se atiende a las características específicas de cada nadador/a proporcionándole un ritmo de aprendizaje acorde a sus necesidades/intereses.


    - Se programa el curso con los grupos cerrados para que, juntos, vayan creciendo a lo largo del año aumentando el nivel de dificultad y reforzando lo ya aprendido. No obstante, un nadador/a puede ser cambiado a otro  grupo si el monitor/a observara que el nadador/a requiere de otro nivel, siempre con el consentimiento del nadador/a y de los padres. Además, se puede solicitar un cambio de grupo si esto supone que el nadador/a o los padres quisieran cambiar el horario de la clase.


    - Los padres NO  entran a la piscina con sus hijos/as. Por norma general,  los monitores son los que recogen a los niños en el vestuario  y, al finalizar la clase, vuelven a dejar a los niños/as con su padre/madre en el vestuario.

  • 6. SEGUIMIENTO

    - Se le hace un seguimiento continuo a cada nadador/a.

    - A mitad y a final de curso se les da a cada nadador/a una hoja (valoración) en la que se explican los objetivos sobre los que se están trabajando y lo que se va consiguiendo. Además, a final de curso se les da un diploma con el nivel conseguido.


    *Con respecto a los adultos sí que hay un seguimiento y una comunicación continua, pero no se hace entrega de valoraciones ni diplomas.

  • 7. RATIO DE NADADORES POR GRUPO

    La ratio de nadadores por grupo depende de los niveles y de las características que veamos dentro de cada grupo. No obstante, son:


    - Grupos reducidos:

           * Iniciación (de 4 a 6 nadadores).

           *Perfeccionamiento (de 6 a 10 nadadores).

           *Mantenimiento  (de 10 a 12 nadadores).


    - Grupos homogéneos y personalizados, ya que se atiende a todos los ritmos y características de cada nadador/a.


  • 8. EQUIPACIÓN: QUÉ LLEVAR

    Es imprescindible llevar la siguiente ropa de baño:


    1. Bañador (da igual el tipo con tal de que sea cómodo para nadar).

    2. Chancletas.

    3. Toalla.

    4. Gorro (da igual el tipo).

    5. Gafas de natación (con los más pequeños debeis preguntar a los monitores sobre esta cuestión).


    En todas las instalaciones hay taquillas para poder guardar la mochila con la ropa de calle. Generalmente, funcionan con una moneda de 1€.



  • 9. DÍA DE PADRES

    - Los padres entran una o dos veces durante el curso (depende de cada instalación) a la piscina para ver a sus hijos/as nadar y ver, así, el progreso en el aprendizaje y poder hablar más tranquilamente con el monitor/a.


    - En cada piscina hay un coordinador. Su función principal es coordinar la actividad de natación en la piscina, atender a los padres y atender a los niños/as que requieren de cualquier tipo de necesidad (ir al baño, material, acompañamiento, etc.). Estos coordinadores son los que os acompañaran ese día al interior de la piscina y os darán las normas pertinentes de cada instalación (uso obligatorio de chanquelas/calzas) para acceder a la piscina.


    - La fecha concreta de este día se dirá a los padres en la piscina con suficiente antelación. Además, se publicara en la página principal (Inicio) de esta web: en el tablón de noticias.


    * La próxima temporada este día se realizará (o no) dependiento de la situación del Covid.




  • 10. COMUNICACIÓN

    Entre clase y clase los monitores ven a los padres y pueden tener un momento (muy corto) para comunicarse. Este ratito puede dar para preguntar qué tal ha ido la clase, comunicar necesidades

     e inquietudes de los padres (necesidad de salir antes de clase, estado de ánimo del niño/a), etc.


    Si se requiere de más tiempo, el coordinador  es la persona que hará de mediador para resolver y atender inquietudes de los padres. ( Su función principal, es coordinar la actividad de natación en la piscina, atender a los padres y atender a los niños/as que requieren de cualquier tipo de necesidad (ir al baño, material, acompañamiento, etc.).  


ACCESO A LA INSTALACIÓN:
  • ¿Cómo accedo a la instalación?

    A cada nadador/a se le dará una tarjeta de acceso a la instalación. Esta tarjeta solo dará acceso al nadador/a en el día y hora que se haya solicitado.


    Las tarjetas son propiedad de la instalación correspondiente, por lo que cuando se termine el curso o se produzca una baja deben devolverse al coordinador de piscina para que éste pueda devolverlas a la instalación.

  • ¿Cuándo puedo entrar a la clase?

    Estas tarjetas autorizan el acceso a los vestuarios 10 minutos antes del comienzo de la clase. En el momento en el que termina la clase, el nadador/a dispone de 20 minutos para ducharse, cambiarse, etc., y salir del interior de la piscina. Por tanto, queda terminantemente prohibido hacer uso de la piscina una vez terminada la clase (a no ser que se quiera sacar un pase correspondiente para ese momento, que se tendría que abonar en la recepción de la instalación).

  • ¿Puedo acompañar a mi hijo/a al vestuario?

    De acuerdo con la normativa de las instalaciones: 


    * Los niños/as menores de 8 años pueden acceder al vestuario acompañados por un adulto. En este caso, la tarjeta dará acceso tanto al adulto como al nadador/a. El adulto cambiará al niño/a en el vestuario. Si hay que acceder a un pasillo "de pies descalzos" es OBLIGATORIO el uso de chanclas o calzas. (El uso de este pasillo dependerá de la piscina en la que estéis). En el momento en el que el monitor/a recoja a los niños/as en el vestuario (o pasillo), el adulto acompañante debe abandonar el interior de la piscina. Por último, 5/10 minutos antes de que termine la clase la tarjeta volverá a darle acceso al acompañante para ir a recoger al niño/a.


    ¡¡QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO QUE ESTOS ACOMPAÑANTES HAGAN USO DEL PASE QUE LES OFRECE LA TARJETA DEL NADADOR/A PARA NADAR O QUEDARSE DENTRO DE LA PISCINA. ESTO PUEDE CONLLEVAR SANCIONES IMPORTANTES DETALLADAS EN EL REGLAMENTO DE USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES, ADEMÁS DE LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DEL NADADOR EN NUESTRA ESCUELA DE NATACIÓN!!


    *Los niños/as mayores de 8 años deben acceder solos a los vestuarios. Entendemos que es un cambio importante tanto para los niños/as como para los padres. Por tanto, el coordinador ayudará a estos niños/as los primeros días que entren solos a la piscina.

  • ¿Qué tengo que hacer si pierdo la tarjeta?

    Se debe comunicar la pérdida de la tarjeta al coordinador de cada piscina. Si no fuera posible, entonces se deberá llamar al teléfono de la Escuela (615205858) y comunicar dicha pérdida. La tarjeta es propiedad de la instalación por lo que, de acuerdo a su reglamento, su pérdida y solicitud de una nueva tiene un coste de 6€ que se debe abonar el día de recogida de la nueva tarjeta en la recepción de la instalación.

HORARIOS/PISCINAS
CDM SIGLO XXI (SÁBADO) CDM SIGLO XXI (DOMINGO) CDM ALBERTO MAESTRO (SÁBADO) CDM ALBERTO MAESTRO (DOMINGO) CDM PALAFOX (SÁBADO)
09.45-10.30 09.45-10.30 09.45-10.30 10.30-11.15 10.30-11.15
10.30-11.15 10.30-11.15 10.30-11.15 11.15-12.00 11.15-12.00
11.15-12.00 11.15-12.00 11.15-12.00 12.00-12.45 12.00-12.45
12.00-12.45 12.00-12.45 12.00-12.45 12.45-13.30
12.45-13.30 12.45-13.30 12.45-13.30
17.00-17.45 17.00-17.45
17.45-18.30 17.45-18.30
CDM SIGLO XXI
C/ Legaz Lacambra 35
CDM ALBERTO MAESTRO
Camino de las Torres 2
CDM PALAFOX
C/ Mayoral 10
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN, NORMAS Y CUOTAS

PASOS A SEGUIR PARA LA INSCRIPCIÓN

01

Llamada telefónica

La Escuela toma nota y reserva la plaza para el día, hora y piscina solicitada. 615205858

(o) correo electrónico

Se puede realizar cualquier consulta a través de la dirección de correo electrónico facilitando un número de teléfono móvil de contacto. El club llamará, posteriormente, a la persona interesada para concretar detalles.
escuelanatacionsg@gmail.com

 02

Rellenar y enviar el formulario de inscripción


Después de ponerse en contacto con la Escuela de Natación es necesario rellenar y enviar el formulario de inscripción que aparece en la web.
Una vez enviado este formulario: Recibirá un correo confirmando que la reserva se ha realizado correctamente. 
         ¡IMPORTANTE! 
Antes de rellenar y enviar el formulario es preciso:
Leer las normas de inscripción y las normas generales, ya que el envío del formulario supone estar de acuerdo con ambas normas. Estas normas se pueden descargar desde los siguientes botones:

Localización de las piscinas

- CDM Siglo XXI.
- CDM Alberto Maestro.
- CDM Palafox.

Profesionales

- Monitores de natación.
- Entrenadores.
- Coordinadores de piscina.

Nadadores

Nuestros nadadores forman parte de un colectivo muy amplio: niños (a partir de 3 años), adolescentes, jóvenes y adultos.

+25 años de experiencia

Desde 1994 ofreciendo calidad en la enseñanza y aprendizaje del deporte de la natación ¡Aprender y nadar disfrutando!

Niveles/Objetivos

Todos los cursos cuentan con diferentes niveles en los que ir creciendo como nadador ¡Nunca se deja de aprender!

Ratio de nadadores por grupo

- Iniciación: de 4 a 6 nadadores.
- Perfeccionamiento: de 6 a 10 nadadores.
- Mantenimiento: de 10 a 12 nadadores.
Share by: